El proyecto Secanos Vivos pone en marcha el programa de formación “Emprende y vive en tu pueblo” en municipios de Aragón y Castilla y León
El proyecto Secanos Vivos, coordinado por SEO/BirdLife y financiado por la Fundación Biodiversidad del Miteco lanza una formación gratuita y pionera para mujeres desempleadas, jóvenes con espíritu emprendedor y profesionales del turismo y la agricultura en el medio rural desarrollada por Escuela DETIS.
“Emprende y vive en tu pueblo”, es un programa experiencial e intensivo de 30 horas (22 online y 8 presencial) enmarcado en el programa Secanos Vivos, coordinado por SEO Bird Life que busca promover la dinamización económica sostenible en áreas rurales de cinco comunidades autónomas del interior peninsular. Particularmente, en Aragón y Castilla y León, este programa de formación tiene el objetivo concreto de empoderar a este tipo de colectivos profesionales, ayudarles a desarrollar proyectos de empleo en su territorio, viendo las oportunidades de negocio que tienen en el ámbito rural, mejorando la rentabilidad de sus empleos, y revitalizando el tejido social y económico de las comunidades locales.
Los pueblos necesitan de iniciativas que los dinamicen y fortalezcan a largo plazo, y todavía estamos a tiempo de hacerlo desde dentro, con la gente que quiere apostar por vivir y trabajar en su localidad. Emprende y vive en tu pueblo ofrece una formación integral que combina el desarrollo personal y profesional, para que integren herramientas que les puedan ayudar a gestionar sus proyectos y su vida de forma más sostenible: desde la gestión del tiempo y el bienestar emocional, hasta estrategias de marketing, liderazgo y desarrollo a largo plazo. Esta formación está diseñada para responder a los problemas específicos y aspiraciones de sus destinatarios:
- Para mujeres desempleadas y jóvenes que buscan emprender: Encontrarán herramientas prácticas para superar desafíos específicos, como la falta de conocimientos en gestión empresarial, que puede frenar a la hora de emprender o de ayudar a los emprendedores. Hay módulos específicos para fortalecer la autoconfianza, la toma de decisiones y la capacidad de resolución de problemas. La formación también promueve el desarrollo de redes de apoyo para facilitar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre las participantes. Además, las mujeres desempleadas en zonas rurales encontrarán en el programa una oportunidad para valorar las posibilidades que tienen de tener independencia económica y superar el aislamiento profesional. Este curso les brindará habilidades prácticas para emprender o mejorar su empleabilidad, rompiendo la creencia de que “el éxito profesional solo es posible en la ciudad”. Por su parte, los jóvenes en el medio rural, enfrentados a la escasez de oportunidades, encontrarán en este curso una nueva visión de su futuro, alineada, si así lo desean, con sus ganas de quedarse a vivir en su pueblo, demostrando que es posible crear su futuro aquí a su manera.
- Para profesionales de la agricultura: La formación incorpora módulos como «Innovación y sostenibilidad», que exploran prácticas agrícolas sostenibles y metodologías de negocio adaptadas al contexto rural y a su deseo de vivir en conexión con la tierra. Esta parte del curso está diseñada para quienes buscan diversificar sus actividades, mejorar la rentabilidad de sus proyectos o incorporar tecnologías que respeten el entorno natural y contribuyan a la biodiversidad. Áreas claves del curso, como marketing y gestión empresarial, les permitirán explorar nuevas fuentes de ingresos o de comunicarse con sus clientes.
- Para profesionales del turismo: podrán potenciar, desde una perspectiva más amplia, los recursos locales y propios, generando así mayor impacto social y ambiental. El curso aborda el diseño de estrategias de marketing, el desarrollo de productos turísticos sostenibles y la innovación para atraer a un turismo más consciente y responsable. Estos participantes encontrarán apoyo y acompañamiento para posicionar sus negocios en mercados de mayor valor, buscando esa rentabilidad deseada, mejorando la comunicación con los futuros clientes y explorando nuevas fuentes de ingresos.
Un enfoque transformador para la economía y el bienestar rural
A través de metodologías innovadoras como los «círculos de transformación», el curso promueve un aprendizaje colaborativo que facilita tanto el crecimiento personal como el profesional. El acompañamiento y la mentoría continua fortalecen los vínculos entre los participantes, fomentando una red de apoyo clave para el éxito y la sostenibilidad de sus iniciativas. Tal como destaca Ana Marcén, representante de Escuela DETIS:
“Emprender en un entorno rural no solo va de crear un negocio, sino de construir una vida alineada con el bienestar personal, la sostenibilidad y el impacto social. Las mujeres rurales, jóvenes y emprendedores locales amantes de su tierra tienen el potencial de liderar ese cambio, y este curso les brindará las herramientas necesarias para hacerlo”.
El programa Secanos Vivos de SEO/BirdLife busca, además, integrar esta visión de emprendimiento con la conservación del entorno natural, promoviendo modelos de negocio que respeten y contribuyan a la biodiversidad local.
Secanos Vivos es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
¿A quién va dirigido?
Este curso pionero está abierto a mujeres desempleadas, jóvenes y profesionales de la agricultura y el turismo que quieran desarrollar habilidades y formar parte de una red de apoyo que impulse sus proyectos y fomente la sostenibilidad económica y social de su comunidad.
Calendario y fechas clave
El programa se llevará a cabo en las siguientes localidades de Aragón y Castilla y León:
- Aragón: [Perdiguera y Caspe]
- Castilla y León: [Aranda de Duero y Zamora]
Duración del curso: 30 h, que se impartirán durante un mes. 22 horas son en formato online y 8 en formato presencial.
Fechas del curso por localidad: Enero [Perdiguera], Febrero [Caspe], Marzo [Aranda de Duero] y Abril [Zamora].
Cómo inscribirse
Las personas interesadas pueden obtener más información e inscribirse a través del enlace de inscripción ubicado en la página web oficial de Escuela DETIS en (https://escueladetis.perdiguera.es/), apartado de “Cursos”, contactando por correo (escueladetis@perdiguera.es) o por teléfono (621151088).
Inscríbete aquí
Sobre Escuela DETIS
Escuela DETIS (Desarrollo, Emprendimiento, Transformación e innovación social) es una herramienta de desarrollo rural mediante programas formativos que integren el bienestar personal y profesional, con una visión innovadora y participativa, y cuya raíz parta del ámbito rural. Su metodología fomenta el aprendizaje colectivo y el acompañamiento continuo para asegurar que todo tipo de emprendedores rurales (económicos, sociales, educativos, políticos, espirituales) cuenten con las herramientas necesarias para lograr los objetivos que las personas tienen tanto en sus proyectos personales, profesionales y colectivos sin salir de sus pueblos.
Sobre SEO Bird Life
SEO Bird Life es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la conservación de las aves y la biodiversidad a través de la ciencia, la educación y la gestión ambiental. Con su proyecto Secanos Vivos, busca transformar la biodiversidad en rentabilidad para los agricultores y fomentar el emprendimiento sostenible que beneficie tanto al entorno natural como a las comunidades locales.
INSCRÍBETE AQUÍ
CONTACTO
[Ana Marcén Murillo]
[621151088]
[escueladetis@perdiguera.es]
Currículum
- 5 Sections
- 0 Lessons
- 4 semanas
- Módulo 1: Bienestar integral (personal y profesional)¿Sabes cómo lidiar con el estrés o las frustraciones del día a día? ¿Qué pensamientos o emociones te detienen en tu camino hacia tus metas? ¿Sientes que te falta energía para seguir el ritmo de tus proyectos? ¿Cómo te cuidas para mantenerte física y mentalmente en equilibrio? ¿Te resulta difícil expresar tus ideas o gestionar desacuerdos sin conflicto? ¿Cuántas veces has evitado decir “no” por miedo a incomodar a otros?¿Hay algo dentro de ti que te impide dar el siguiente paso?¿Alguna vez has sentido que no eres suficiente para lograr tus objetivos o que no mereces vivir mejor? Para poder llevar adelante cualquier proyecto es importante gestionar bien nuestra vida, nuestros talentos, nuestra salud. Este módulo te ofrece herramientas para cuidarte, auto-motivarte y comunicarte mejor, lo cual es fundamental para cualquier persona que quiera emprender y vivir de lo que ama en un entorno saludable y positivo.0
- Módulo 2: Empoderamiento y liderazgoPara crear el cambio que deseas, primero debes confiar en ti, liderar tus acciones y aprender a tomar decisiones que construyan tu futuro. Este módulo te brindará herramientas para gestionar tu vida, fortalecer tu autoconfianza y liderar tus proyectos con una visión transformadora. Aprenderás a identificar lo que te motiva, a rodearte de redes de apoyo y a solucionar los problemas con creatividad y valentía. Con estas habilidades, estarás más cerca de hacer realidad tus metas en el mundo rural. Una persona que duda de sí misma tendrá dificultades para liderar su proyecto; primero necesita aprender a automotivarse y a liderarse para, después, inspirar a su equipo y a sus clientes sin tanto desgaste.0
- Módulo 3: Emprendimiento social y económico¿Sabes cómo dar a conocer tu proyecto para atraer clientes y diferenciarte en el mercado? ¿Tienes un plan para gestionar tus ingresos y hacer que tu negocio sea rentable a largo plazo? ¿Te has planteado cómo convertir tus ideas en un proyecto concreto que aporte valor a tu comunidad y al medio ambiente? A veces, la diferencia entre un negocio con éxito y uno que se queda en el camino está en el conocimiento y las herramientas. Este módulo te aportará estrategias de marketing, ventas y gestión financiera, así como metodologías de emprendimiento creativo y sostenible para que puedas construir y gestionar un proyecto sólido y con impacto. ¿Estás listo/a para dar ese paso y asegurar el futuro de tu proyecto?0
- Módulo 4: Innovación y sostenibilidad¿Te has preguntado cómo hacer que tu proyecto rural no solo sobreviva, sino que destaque y aporte valor en el tiempo? ¿Sabías que la innovación no es solo para grandes ciudades, sino que puede transformar tu comunidad desde dentro? Este módulo te mostrará proyectos que ya están marcando la diferencia en el medio rural y te enseñará cómo aplicar metodologías innovadoras y sostenibles en tu entorno. Aquí aprenderás a colaborar, a pensar de forma crítica y a desarrollar una visión creativa y de impacto para el futuro. ¿Estás listo/a para llevar tu proyecto al siguiente nivel y ser un agente de cambio en tu territorio?0
- Semana inicial de reflexión y análisisEn esta semana vamos a descubrir herramientas, perspectivas y estrategias diferentes que te permitirán transformar tu proyecto rural en una verdadera oportunidad de impacto. Durante 7 días vamos a compartir contigo un vídeo, con ideas clave y ejercicios prácticos que te ayuden a pasar de la teoría a la acción. Para que todas esas ideas que llevas en la cabeza, se aterricen en un plan rentable y sostenible. El objetivo de estos 7 días es: que ganes claridad, que te llenes de energía y pongas foco para que en este mes se produzca una verdadera transformación. Con estos vídeos y ejercicios, podrás identificar lo que te motiva y lo que te bloquea; y descubrirás pequeñas acciones para gestionar mejor tu tiempo y tu dinero. Todo esto marcará un antes y un después en tu proyecto, si de verdad te comprometes a ver los vídeos y hacer los ejercicios. Si no, se quedará en mera inspiración y no será tan productivo.0
Requisitos
- Estar inscrito a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf8CUi3l57vOyEz-UiyxXnzp05XnooKwNAK_bc3jwAIua2v_Q/viewform
Audiencia objetivo
- Mujeres desempleadas, jóvenes emprendedores y profesionales del turismo y la agricultura en el medio rural